Este libro cuenta la historia de un hombre que siendo un niño descubrió que su vida estaría relacionada con los lienzos, los pinceles, el barro, la madera, el bronce. Por eso, siempre luchó por convertirse en artista y aunque encontró varios obstáculos, contó con la sapiencia para sortearlos hasta conseguir su objetivo.
El texto lleva al lector a un viaje al pasado del protagonista, con el fin de que conozca profundamente dos facetas indispensables de éste y que se relacionan entre sí: la personal y la artística.
La primera parte presenta un relato cautivador que lo envolverá, permitiéndole conocer las raíces de Isidro Con Wong, la razón por la cual su abuelo decidió cruzar el mundo para iniciar una nueva vida y cómo hizo para surgir en un país desconocido. Pasando luego a la niñez y juventud. Pues son años en los cuales le corresponde superar enfermedades, aprender de otras culturas, vivir situaciones frustrantes, así como anécdotas y aventuras inolvidables.
Además, en dichas fases encuentra su vocación por el arte. Es ahí, donde comienza a compenetrarse con la belleza de la exuberante flora y fauna que tenía su natal Puntarenas.
Incluso, acostumbraba pasar horas sentado en la playa observando el mar, los árboles y animales, para luego dibujarlos en la arena con un palito. Fueron sus primeros experimentos. Su vida personal es muy rica y en cada página encontrará información que lo llevará a comprender la manera en que las vivencias más simples del andar diario, como su etapa de ganadero y arrocero, fueron vitales para luego crear verdaderas obras de arte.
De hecho su vida en le campo fue una de las más fructíferas en lo relacionado a la generación de material para pintar y esculpir , dado que todos los sonidos y colores existentes en el panorama lo inspiraban.
Sin embargo la segunda parte del libro es igual de interesante, ya que se narran los principios de Isidro Con Wong como pintor, el camino tan largo y complicado que le correspondió transitar para llegar a ser reconocido en Costa Rica. Su paso por algunos concursos y exposiciones a nivel nacional.
También se efectúa un recorrido por su laureada carrera a nivel internacional. La experiencia al participar en Le Prix d’ Art Contemporain, que constituyó una verdadera catapulta para luego ser invitado a bienales en otros continentes. Además se profundiza en los temas de sus principales cuadros, la historia de cada uno y las características que los hicieron especiales al grado de cautivar a un público muy variado.
Y, por supuesto, que se dedica un espacio importante para cada uno de los estilos que ha utilizado durante más de 40 años de carrera, la razón que lo hizo inclinarse por ellos y cómo fue la aceptación de de los amantes del arte, pues en algunos casos hubo un gran rechazo. De ahí que hallará un gran relato sobre las obras que ha pintado pertenecientes al realismo mágico, los cuadros monocromáticos negros y hasta los caligráficos.
La carrera profesional es muy amplia, tanto que incluye su faceta como escultor, rama en la que ha sobresalido por la elaboración de distintos toros con características verdaderamente fantasiosas. El libro está hecho para que todos aquellos seguidores de Isidro Con Wong puedan conocerlo y comprendan porqué su faceta personal y artística se vuelven casi una sola.
Es una puerta abierta para que todos ingresen a un mundo donde la magia es el principal actor y que los hará vivir igual que lo hace su protagonista cuando toma un pincel y plasma sus elegantes trazos en un lienzo.